top of page

Tiroides en Aguascalientes

Consejos para padres de hijos con diabetes

 

La diabetes tipo 1 es una enfermedad en la cual el cuerpo no produce adecuadamente la hormona insulina, lo cual genera que el cuerpo no puede convertir el azúcar en energía y los niveles de azúcar en sangre se elevan.

 

Cuando se recibe el diagnóstico de diabetes de un hijo muchas dudas pueden atravesar la cabeza de los padres; pero debes saber que con los cuidados médicos y el seguimiento adecuado los niños con esta enfermedad pueden tener una vida normal. No dejes de leer estos consejos para padres de hijos con diabetes.

Antes del diagnóstico

Como repaso, mencionemos los síntomas de la diabetes infantil que deben consultarse con el médico ante el riesgo o dudas sobre presencia de diabetes:

  • Sed excesiva

  • Ganas constantes de orinar

  • Hambre continua

  • Respiración agitada

  • Fatiga

  • Aliento frutal

  • Infecciones y heridas en la piel que no sanan

Luego del diagnóstico

Una vez confirmado el diagnóstico de diabetes en niños, se deberá incluir en las rutinas diarias del niño el medirse los niveles de azúcar en sangre tres o cuatro veces al día con un medidor para diabéticos, e inyectarse insulina una o dos veces según el caso.

 

Si el niño es pequeño, la medición y la inyección la harán los padres, pero a medida que el niño crece probablemente elija llevar a cabo los tratamientos por sí mismo. Con el tiempo estos hábitos se hacen parte del paisaje diario del niño con diabetes y puede naturalizarlos sin que interfieran con su estilo y calidad de vida. Apoya a tu hijo con diabetes alentándolo y recordándole que estas medidas son para su salud y bienestar.

Alimentación del niño diabético

Otro aspecto del tratamiento para los niños con diabetes es el controlar tener unaalimentación balanceada. En este sentido los padres juegan un rol de gran influencia. Especialmente en el caso de los hidratos de carbono que aumentan los niveles de azúcar en sangre e implicarán tener que ajustar los niveles de insulina que han de ser inyectados.

 

Lo mejor es que toda la familia siga un plan de alimentación que no sea alto en comidas y bebidas con azúcar ni un gran exceso de harinas y pastas, y sí tenga un gran variedad nutricional. Así además de ayudar al niño con diabetes se mantendrá saludable toda la familia.

Ejercicio para niños con diabetes

La actividad física es una parte muy importante del tratamiento para los niños con diabetes.

 

El ejercicio físico previene problemas de salud a largo plazo y ayuda al bienestar general, pero es importante que los niños y los padres aprendan que la actividad física puede modificar los niveles de azúcar en sangre por lo que no han de obviar los controles durante el ejercicio. Adecuando los niveles de insulina, los niños con diabetespueden disfrutar de los juegos y los deportes sin problemas.

¿Qué pueden hacer los padres?

Además de promover los controles diarios en el niño y los cuidados en la alimentación y la actividad física, los padres pueden apoyar a los hijos con diabetes de muchas otras maneras:

 

  • Busca un equipo médico de pediatra, nutricionista y psicólogo trabajen con el niño y la familia para ayudar a establecer estrategias y superar las dificultades.

  • Ejemplificar con una actitud positiva frente a los desafíos que la enfermedad implica y no tomarlo como un castigo o una molestia.

  • Promover el autoestima y amor propio en su hijo para que tenga el impulso interior de cuidar de su salud toda su vida.

 

Sigue estos consejos para cuidar la salud de tu hijo con diabetes y los consejos de su médico. Recuerda que la diabetes no es un impedimento para que tu hijo lleve una vida normal.

WhatsApp 1.png
bottom of page